La creación artística
Si bien Juan José Gurrola, artista polifacético, ya había incursionado en la realización de cine experimental desde 1960 al participar en el Primer Concurso de Cine Experimental PECIME con La confesión de Stravroguin, adaptando una obra de Dostoievski, es con la trilogía de retratos fílmicos de artistas plásticos realizada entre 1964 y 1965 que demostró una maestría en el medio cinematográfico. Esta primera serie de cortometrajes realizada por la UNAM, titulada La creación artística, le fue encomendada a Gurrola con tres cortometrajes sobre pintores vinculados con el movimiento de la Ruptura que fueron filmados en 16 mm y acompañados por textos ex profeso de Octavio Paz y Juan García Ponce.
Dir. Juan José Gurrola / México / 1965 / 24 min
Guion: Juan García Ponce
Fotografía: Julio Pliego
Edición: Julio Pliego
Música: Joaquín Gutiérrez Heras
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: Alberto Gironella, Claudio Obregón (voz), Beatriz Sheridan (voz)
En este cortometraje se explora la vida del pintor y escritor mexicano Alberto Gironella. Inicialmente, Gironella incursionó en el ámbito literario, fuertemente influenciado por su cercana relación con varios intelectuales y artistas españoles exiliados en México. Esta influencia se ve claramente reflejada en su obra, que abarca una amplia gama de expresiones artísticas, desde la pintura hasta collages, montajes e instalaciones. Gironella participó de manera regular en una variedad de exposiciones tanto en solitario como en grupo, en México así como en diferentes ciudades de América y Europa, incluyendo París, Nueva York y Madrid. Entre los reconocimientos que recibió se destacan el primer premio otorgado por la Unión Mediterránea de Arte en la Bienal de Jóvenes en París, Francia, en 1959, así como el primer premio en la VI Bienal de Sao Paulo, Brasil.
En este cortometraje, Gurrola combina su origen teatral con el cine. La actriz Beatriz Sheridan personifica a la reina Mariana, mostrando cómo el personaje habita el mundo del pintor, aderezado con versos de Quevedo. Filmoteca UNAM resguarda el negativo original en blanco y negro sobre soporte de acetato. Después de una inspección en el taller, se realizó una limpieza ultrasónica en el laboratorio fotoquímico utilizando una copia positiva como referencia. Los daños eran diversos: variaciones de luz, pegaduras notorias en el fotograma, polvo, manchas, rayas, scratch, pelo de origen y disolvencias notorias. El escaneo del rollo con 34,871 fotogramas sobre soporte de acetato en 16 mm con relación de aspecto 1.37 y duración de 24 minutos con 20 segundos arrojó archivos de imagen .DPX a una resolución de 2K (4096×3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. El rollo con pista sonora que contiene la narración en español fue solicitada en archivos en formato .WAV. También se realizó el escaneo del material positivo.
Dir. Juan José Gurrola / México / 1965 / 24 min
Guion: Juan José Gurrola
Fotografía: Antonio Reynoso, Rafael Corkidi, Julio Pliego
Edición: Julio Pliego
Música: Rivaton de América
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: José Luis Cuevas, Claudio Obregón (voz), Beatriz Sheridan (voz)
Este cortometraje se centra en el artista mexicano José Luis Cuevas, quien a través de su obra desafió las convenciones del muralismo mexicano. Sus creaciones se caracterizan por la representación de figuras humanas distorsionadas y llenas de angustia, desafiando así la estética de la Escuela Mexicana de Pintura y consolidándose como un destacado miembro de la Generación de la Ruptura. Cuevas ofrecía una visión diferente de la condición humana, donde asumía la presencia de la desesperanza como una realidad innegable. Sus dibujos, según la revista Time, destacaban con gran fuerza la retorcida desconfianza propia de la esquizofrenia, la arrogancia asociada a la megalomanía y las miradas que expresaban la pobreza y la enfermedad.
En este cortometraje, el primero de la serie, Gurrola utiliza la estética monstruosa de Cuevas y las vivencias personales del pintor en el manicomio de la Castañeda para diseñar escenas oníricas de terror, destacando los paisajes sonoros y los juegos de proyección de la sombra del artista. Filmoteca UNAM resguarda el negativo original en blanco y negro sobre soporte de acetato que contiene además muchos tramos en positivo (para su revelado como negativo). Durante la revisión en taller se observaron pegaduras notorias en el fotograma, polvo, manchas, rayas, scratch, variaciones de luz así como inestabilidad, flicker y pegaduras notorias después del escaneo. El material consta de un rollo con 34,105 fotogramas con una relación de aspecto de 1.37 y una duración de 24 minutos que contiene además una combinación de material de 16 mm de una y doble perforación y un rollo de pista sonora. Para el proceso de restauración digital se realizó el escaneo del material negativo original para arrojar archivos de imagen .DPX a una resolución de 2K (4096×3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. Los archivos de sonido fueron solicitados en formato .WAV.
Rufino Tamayo
Dir. Manuel González Casanova / México / 1967 / 15 min
Guion: Manuel González Casanova, Carlos Illescas
Fotografía: Rafael Corkidi
Música: Mario Stern
Producción: José Rovirosa
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: Rufino Tamayo
Este cortometraje explora la figura del destacado artista Rufino Tamayo, un pintor, muralista y grabador de renombre. Es considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX en México y uno de los primeros latinoamericanos en obtener reconocimiento y difusión a nivel internacional. Su obra logró fusionar con maestría su herencia mexicana y el arte prehispánico con las vanguardias artísticas internacionales. Manuel González Casanova es ampliamente reconocido como uno de los principales promotores del género conocido como “filme sobre arte”, que emergió en Europa como una novedosa vertiente del ensayo visual enfocado en pintores, arquitectos, músicos y dramaturgos. Este género experimentó su máximo auge en México durante el período que abarcó desde 1960 hasta 1975.
Una década después de que Lola Álvarez Bravo filmara su cortometraje didáctico sobre Tamayo (hoy desaparecido), Manuel González Casanova continuó el esfuerzo ya impreso en la producción desde Filmoteca UNAM de la serie La creación artística, pero esta vez detrás de la cámara. Realizó tres cortometrajes del género del filme sobre arte. Con Rafael Corki en la fotografía, Casanova acompañó al pintor oaxaqueño durante el proceso creativo del mural El mexicano y su mundo, pintado para la Secretaría de Relaciones Exteriores en 1967, mientras el pintor hacía una serie de comentarios sobre el arte. El cortometraje, de claro corte pedagógico, contrapone también la realidad y el arte a través del uso del blanco y negro y el color. Filmoteca UNAM resguarda el negativo original así como una copia positiva compuesta; ambos en color con fragmentos en blanco y negro sobre soporte de acetato y en formato 35 mm que consta de un rollo con 20,903 fotogramas con relación de aspecto 1.37 y una duración de 14 minutos con 51 segundos así como un rollo de pista sonora con la narración en español. Todo el material de la marca Kodak. El material presentaba variaciones de luz, pegaduras de mylar notorias en los costados del fotograma, polvo, manchas así como inestabilidad y flicker observadas después del escaneo. Para el proceso de restauración digital se escaneó el negativo original para arrojar archivos de imagen .DPX a una resolución de 4K 4096×3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. Los archivos de sonido fueron solicitados en formato .WAV. También se realizó el escaneo del material positivo a una menor resolución de 2K para referencia.
Siqueiros
Dir. Manuel González Casanova / México / 1969 / 17 min
Guion: Manuel González Casanova, Alberto Hijar
Fotografía: Rafael Corkidi
Edición: Carlos Illescas
Producción: José Rovirosa
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: José Alfaro Siqueiros
Este cortometraje se enfoca en la exposición de las obras del pintor mexicano José Alfaro Siqueiros en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de Ciudad Universitaria en 1967. La exhibición incluyó su primera pintura y ofrece un vistazo a la vida del artista desde su llegada de Chihuahua. También explora su pensamiento revolucionario y cómo este influyó en su obra. Además, el cortometraje presenta el relato personal del propio pintor. El director Manuel González Casanova estableció los fundamentos necesarios para la conservación del patrimonio cinematográfico nacional y la revitalización de la industria cinematográfica, a través de la enseñanza del cine como un medio artístico de comunicación. En 1960 fundó la Filmoteca de la UNAM y en 1963 estableció el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC).
Ejemplo clásico del filme sobre arte en su variante procesual (que capta el proceso creador del artistas) como otros cortometrajes de la muestra, esta importante obra es resguardada por Filmoteca UNAM, su negativo original así como una copia compuesta positiva, ambos a color en dos rollos de 35mm sobre soporte de acetato con 24,900 fotogramas con relación de aspecto de 1.37 con duración de 17 minutos con 41 segundos así como un rollo con pista sonora que contiene la narración en español. El material se revisó en taller y posteriormente se envió a laboratorio fotoquímico para limpieza ultrasónica. En taller se identificaron daños como flare, polvo, manchas, rayas y scratch además de inestabilidad, freezer e invasión de pegaduras en los costados de los fotogramas posterior al escaneo. Para el proceso de restauración digital se escaneó el negativo original para arrojar archivos de imagen .DPX a una resolución de 4K (4096×3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. Los archivos de sonido fueron solicitados en formato .WAV.
Frida Kahlo
Dir. Marcela Fernández Violante / México / 1971 / 12 min
Guion: Marcela Fernández Violante
Fotografía: Antonio Reynoso, Julio Haquette
Edición: Giovanni Korporaal
Producción: Jorge de la Rosa, Arturo de la Rosa, Luis Medrano
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: Frida Kahlo, Pilar Orraca (voz)
Esta película es un emotivo tributo a Frida Kahlo, donde se reconstruye la vida de esta destacada artista mexicana a partir de sus obras y su hogar en el barrio de Coyoacán. El documental arroja luz sobre aspectos clave de su vida, como sus desafíos y desilusiones en relación a la maternidad, su apasionada relación con Diego Rivera y su innata vocación por la pintura.
Producida por la Filmoteca de la UNAM, Frida Kahlo es el primer trabajo profesional de Marcela Fernández Violante, después de haber realizado en el CUEC el cortometraje Azul (1967), participado en las filmaciones estudiantiles del movimiento de 1968 y coordinado el Cine Club infantil de la UNAM en 1970 y 1971. Importante reivindicación de una de las artistas mexicanas más reconocidas a nivel mundial, Filmoteca UNAM, quien custodia el negativo original que consta de un rollo de imagen a color con 17,674 fotogramas sobre soporte de acetato en formato de 35 mm, con una relación de aspecto de 1.37 y una duración de 12 minutos con 27 segundos, se dio a la tarea de llevar a cabo una restauración extensa pues presentaba tanto variaciones de croma, polvo, manchas, rayaduras y scratch, además de inestabilidad, flickr y pegaduras notorias observadas posterior al escaneo. Para el proceso de restauración digital se realizó el escaneo del material negativo original (marca Kodak) arrojando archivos de imagen .DPX a una resolución de 4K (4096 x 3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. Los archivos de sonido fueron solicitados en formato .WAV. También se realizó el escaneo del material positivo a una menor resolución de 2K para ser utilizado únicamente como referencia durante el proceso de restauración.
Premios y reconocimientos:
La creación artística
Si bien Juan José Gurrola, artista polifacético, ya había incursionado en la realización de cine experimental desde 1960 al participar en el Primer Concurso de Cine Experimental PECIME con La confesión de Stravroguin, adaptando una obra de Dostoievski, es con la trilogía de retratos fílmicos de artistas plásticos realizada entre 1964 y 1965 que demostró una maestría en el medio cinematográfico. Esta primera serie de cortometrajes realizada por la UNAM, titulada La creación artística, le fue encomendada a Gurrola con tres cortometrajes sobre pintores vinculados con el movimiento de la Ruptura que fueron filmados en 16 mm y acompañados por textos ex profeso de Octavio Paz y Juan García Ponce.
Dir. Juan José Gurrola / México / 1965 / 24 min
Guion: Juan García Ponce
Fotografía: Julio Pliego
Edición: Julio Pliego
Música: Joaquín Gutiérrez Heras
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: Alberto Gironella, Claudio Obregón (voz), Beatriz Sheridan (voz)
En este cortometraje se explora la vida del pintor y escritor mexicano Alberto Gironella. Inicialmente, Gironella incursionó en el ámbito literario, fuertemente influenciado por su cercana relación con varios intelectuales y artistas españoles exiliados en México. Esta influencia se ve claramente reflejada en su obra, que abarca una amplia gama de expresiones artísticas, desde la pintura hasta collages, montajes e instalaciones. Gironella participó de manera regular en una variedad de exposiciones tanto en solitario como en grupo, en México así como en diferentes ciudades de América y Europa, incluyendo París, Nueva York y Madrid. Entre los reconocimientos que recibió se destacan el primer premio otorgado por la Unión Mediterránea de Arte en la Bienal de Jóvenes en París, Francia, en 1959, así como el primer premio en la VI Bienal de Sao Paulo, Brasil.
En este cortometraje, Gurrola combina su origen teatral con el cine. La actriz Beatriz Sheridan personifica a la reina Mariana, mostrando cómo el personaje habita el mundo del pintor, aderezado con versos de Quevedo. Filmoteca UNAM resguarda el negativo original en blanco y negro sobre soporte de acetato. Después de una inspección en el taller, se realizó una limpieza ultrasónica en el laboratorio fotoquímico utilizando una copia positiva como referencia. Los daños eran diversos: variaciones de luz, pegaduras notorias en el fotograma, polvo, manchas, rayas, scratch, pelo de origen y disolvencias notorias. El escaneo del rollo con 34,871 fotogramas sobre soporte de acetato en 16 mm con relación de aspecto 1.37 y duración de 24 minutos con 20 segundos arrojó archivos de imagen .DPX a una resolución de 2K (4096×3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. El rollo con pista sonora que contiene la narración en español fue solicitada en archivos en formato .WAV. También se realizó el escaneo del material positivo.
Dir. Juan José Gurrola / México / 1965 / 24 min
Guion: Juan José Gurrola
Fotografía: Antonio Reynoso, Rafael Corkidi, Julio Pliego
Edición: Julio Pliego
Música: Rivaton de América
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: José Luis Cuevas, Claudio Obregón (voz), Beatriz Sheridan (voz)
Este cortometraje se centra en el artista mexicano José Luis Cuevas, quien a través de su obra desafió las convenciones del muralismo mexicano. Sus creaciones se caracterizan por la representación de figuras humanas distorsionadas y llenas de angustia, desafiando así la estética de la Escuela Mexicana de Pintura y consolidándose como un destacado miembro de la Generación de la Ruptura. Cuevas ofrecía una visión diferente de la condición humana, donde asumía la presencia de la desesperanza como una realidad innegable. Sus dibujos, según la revista Time, destacaban con gran fuerza la retorcida desconfianza propia de la esquizofrenia, la arrogancia asociada a la megalomanía y las miradas que expresaban la pobreza y la enfermedad.
En este cortometraje, el primero de la serie, Gurrola utiliza la estética monstruosa de Cuevas y las vivencias personales del pintor en el manicomio de la Castañeda para diseñar escenas oníricas de terror, destacando los paisajes sonoros y los juegos de proyección de la sombra del artista. Filmoteca UNAM resguarda el negativo original en blanco y negro sobre soporte de acetato que contiene además muchos tramos en positivo (para su revelado como negativo). Durante la revisión en taller se observaron pegaduras notorias en el fotograma, polvo, manchas, rayas, scratch, variaciones de luz así como inestabilidad, flicker y pegaduras notorias después del escaneo. El material consta de un rollo con 34,105 fotogramas con una relación de aspecto de 1.37 y una duración de 24 minutos que contiene además una combinación de material de 16 mm de una y doble perforación y un rollo de pista sonora. Para el proceso de restauración digital se realizó el escaneo del material negativo original para arrojar archivos de imagen .DPX a una resolución de 2K (4096×3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. Los archivos de sonido fueron solicitados en formato .WAV.
Rufino Tamayo
Dir. Manuel González Casanova / México / 1967 / 15 min
Guion: Manuel González Casanova, Carlos Illescas
Fotografía: Rafael Corkidi
Música: Mario Stern
Producción: José Rovirosa
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: Rufino Tamayo
Este cortometraje explora la figura del destacado artista Rufino Tamayo, un pintor, muralista y grabador de renombre. Es considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX en México y uno de los primeros latinoamericanos en obtener reconocimiento y difusión a nivel internacional. Su obra logró fusionar con maestría su herencia mexicana y el arte prehispánico con las vanguardias artísticas internacionales. Manuel González Casanova es ampliamente reconocido como uno de los principales promotores del género conocido como “filme sobre arte”, que emergió en Europa como una novedosa vertiente del ensayo visual enfocado en pintores, arquitectos, músicos y dramaturgos. Este género experimentó su máximo auge en México durante el período que abarcó desde 1960 hasta 1975.
Una década después de que Lola Álvarez Bravo filmara su cortometraje didáctico sobre Tamayo (hoy desaparecido), Manuel González Casanova continuó el esfuerzo ya impreso en la producción desde Filmoteca UNAM de la serie La creación artística, pero esta vez detrás de la cámara. Realizó tres cortometrajes del género del filme sobre arte. Con Rafael Corki en la fotografía, Casanova acompañó al pintor oaxaqueño durante el proceso creativo del mural El mexicano y su mundo, pintado para la Secretaría de Relaciones Exteriores en 1967, mientras el pintor hacía una serie de comentarios sobre el arte. El cortometraje, de claro corte pedagógico, contrapone también la realidad y el arte a través del uso del blanco y negro y el color. Filmoteca UNAM resguarda el negativo original así como una copia positiva compuesta; ambos en color con fragmentos en blanco y negro sobre soporte de acetato y en formato 35 mm que consta de un rollo con 20,903 fotogramas con relación de aspecto 1.37 y una duración de 14 minutos con 51 segundos así como un rollo de pista sonora con la narración en español. Todo el material de la marca Kodak. El material presentaba variaciones de luz, pegaduras de mylar notorias en los costados del fotograma, polvo, manchas así como inestabilidad y flicker observadas después del escaneo. Para el proceso de restauración digital se escaneó el negativo original para arrojar archivos de imagen .DPX a una resolución de 4K 4096×3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. Los archivos de sonido fueron solicitados en formato .WAV. También se realizó el escaneo del material positivo a una menor resolución de 2K para referencia.
Siqueiros
Dir. Manuel González Casanova / México / 1969 / 17 min
Guion: Manuel González Casanova, Alberto Hijar
Fotografía: Rafael Corkidi
Edición: Carlos Illescas
Producción: José Rovirosa
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: David Alfaro Siqueiros
Este cortometraje se enfoca en la exposición de las obras del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de Ciudad Universitaria en 1967. La exhibición incluyó su primera pintura y ofrece un vistazo a la vida del artista desde su llegada de Chihuahua. También explora su pensamiento revolucionario y cómo este influyó en su obra. Además, el cortometraje presenta el relato personal del propio pintor. El director Manuel González Casanova estableció los fundamentos necesarios para la conservación del patrimonio cinematográfico nacional y la revitalización de la industria cinematográfica, a través de la enseñanza del cine como un medio artístico de comunicación. En 1960 fundó la Filmoteca de la UNAM y en 1963 estableció el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC).
Ejemplo clásico del filme sobre arte en su variante procesual (que capta el proceso creador del artistas) como otros cortometrajes de la muestra, esta importante obra es resguardada por Filmoteca UNAM, su negativo original así como una copia compuesta positiva, ambos a color en dos rollos de 35mm sobre soporte de acetato con 24,900 fotogramas con relación de aspecto de 1.37 con duración de 17 minutos con 41 segundos así como un rollo con pista sonora que contiene la narración en español. El material se revisó en taller y posteriormente se envió a laboratorio fotoquímico para limpieza ultrasónica. En taller se identificaron daños como flare, polvo, manchas, rayas y scratch además de inestabilidad, freezer e invasión de pegaduras en los costados de los fotogramas posterior al escaneo. Para el proceso de restauración digital se escaneó el negativo original para arrojar archivos de imagen .DPX a una resolución de 4K (4096×3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. Los archivos de sonido fueron solicitados en formato .WAV.
Frida Kahlo
Dir. Marcela Fernández Violante / México / 1971 / 12 min
Guion: Marcela Fernández Violante
Fotografía: Antonio Reynoso, Julio Haquette
Edición: Giovanni Korporaal
Producción: Jorge de la Rosa, Arturo de la Rosa, Luis Medrano
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: Frida Kahlo, Pilar Orraca (voz)
Esta película es un emotivo tributo a Frida Kahlo, donde se reconstruye la vida de esta destacada artista mexicana a partir de sus obras y su hogar en el barrio de Coyoacán. El documental arroja luz sobre aspectos clave de su vida, como sus desafíos y desilusiones en relación a la maternidad, su apasionada relación con Diego Rivera y su innata vocación por la pintura.
Producida por la Filmoteca de la UNAM, Frida Kahlo es el primer trabajo profesional de Marcela Fernández Violante, después de haber realizado en el CUEC el cortometraje Azul (1967), participado en las filmaciones estudiantiles del movimiento de 1968 y coordinado el Cine Club infantil de la UNAM en 1970 y 1971. Importante reivindicación de una de las artistas mexicanas más reconocidas a nivel mundial, Filmoteca UNAM, quien custodia el negativo original que consta de un rollo de imagen a color con 17,674 fotogramas sobre soporte de acetato en formato de 35 mm, con una relación de aspecto de 1.37 y una duración de 12 minutos con 27 segundos, se dio a la tarea de llevar a cabo una restauración extensa pues presentaba tanto variaciones de croma, polvo, manchas, rayaduras y scratch, además de inestabilidad, flickr y pegaduras notorias observadas posterior al escaneo. Para el proceso de restauración digital se realizó el escaneo del material negativo original (marca Kodak) arrojando archivos de imagen .DPX a una resolución de 4K (4096 x 3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. Los archivos de sonido fueron solicitados en formato .WAV. También se realizó el escaneo del material positivo a una menor resolución de 2K para ser utilizado únicamente como referencia durante el proceso de restauración.
Premios y reconocimientos:
La creación artística. Vicente Rojo
Dir. Juan José Gurrola / México / 1964 / 29 min
Guion: Texto de Juan García Ponce
Fotografía: Julio Pliego
Edición: Julio Pliego
Música: Conjunto Los Profetas
Producción: José Luis Cerrada (Asistente de Producción)
Compañía productora: Servicios Coordinados de Radio y Televisión, UNAM
Reparto: Claudio Obregón (Voz)
Documental de Juan José Gurrola sobre el pintor Vicente Rojo, donde se menciona la técnica artística para la creación de sus diversas obras pictóricas; además se expone la importancia de la pintura sobre la apreciación en la cual interviene dicho arte; también se indica el alcance de los elementos de la vida cotidiana sobre lo plasmado en los cuadros del pintor; al igual se consideran algunos elementos de la Guerra Civil en España dentro de sus obras.
Ficha de restauración:
La restauración digital del cortometraje “La creación artística (Vicente Rojo), 1964”, se realizó a partir de un duplicado negativo de 16 mm blanco y negro, compuesto por un solo rollo. El material presentaba intervenciones artísticas las cuales fueron preservadas.
Los elementos más problemáticos en el material del director Juan José Gurrola fueron el polvo de bajo contraste, grano notorio y la inestabilidad por el levantamiento de imagen filmada con cámara en mano. Por parte, de la restauración de color cabe destacar el tratamiento de la luz, sin sacrificar el contraste y los brillantes del fondo de la imagen.
En el caso de la restauración de sonido, los problemas persistentes en la mezcla, fue la presencia de niveles generales por debajo de los estándares y los niveles de clics y crackle altos, los cuales fueron tratados con ajustes de medidores loudness y la reconstrucción manual de algunos fragmentos.
Leopoldo Méndez
Dirs. Gonzalo Martínez Ortega y Sergio Olhovich / México / 1969 / 40 min
Guion: Sergio Olhovich, Gonzalo Martínez Ortega
Fotografía: Leobardo López Aretche
Edición: Giovanni Korporaal
Producción: José Rovirosa
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: Leopoldo Méndez
Este documental de mediometraje es un homenaje a Leopoldo Méndez, un destacado artista mexicano cuya obra fue profundamente influenciada por sus convicciones de izquierda, su solidaridad con la causa de la Revolución Mexicana y su firme compromiso en la lucha contra las persistentes injusticias en el país.
La producción cinematográfica de la Época de Oro del cine mexicano incorporó la obra gráfica del destacado artista mexicano, quien formaba parte del Taller de Gráfica Popular. Méndez fue invitado a colaborar con sus creaciones en algunas películas dirigidas por Emilio “El Indio” Fernández, como Río Escondido (1947), Pueblerina (1948) y La rebelión de los colgados (1954) dirigida por Alfredo B. Crevenna.
Ficha de restauración:
La restauración digital del film, “Leopoldo Méndez, 1969”, del director Gonzalo Martínez Ortega y Sergio Olhovich fue realizado a partir del negativo original en 35 mm, conformada por 4 rollos. El soporte físico del documental presenta pegaduras como principal defecto, además de falta de densidad, variaciones de luz, variaciones de croma, flicker, rayas, polvo de bajo contraste, manchas, inestabilidad y pelo de origen.
En el caso de la intervención de color, la composición del material, tanto de cuadros en blanco y negro, como a color, hicieron necesario un tratamiento específico para los blancos, en cuanto a la textura de grano. Respecto a la restauración de sonido, se solucionaron principalmente las distorsiones armónicas presentes, así como las estridencias repentinas.
Helen Escobedo
Dir. Alfredo Gurrola / México / 1975 / 20 min
Guion: Alfredo Gurrola
Fotografía: Arturo de la Rosa
Edición: Alfredo Gurrola
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: Helen Escobedo, Jorge Chaurand, Maria Luisa Gurrola, Marco Lopez Negrete
Este documental se sumerge en la vida de la destacada escultora mexicana Helen Escobedo. También explora de manera concisa los modelos abstractos presentes en sus obras, especialmente durante la década de los 70, conocidos como “ambientes totales”. Además, incluye grabaciones de video que muestran algunas de sus creaciones artísticas.
Helen Escobedo desempeñó un papel esencial en el desarrollo de la museología y la museografía en México al impulsar y ampliar los espacios artísticos en la Universidad Nacional Autónoma de México durante su liderazgo en los departamentos de Artes Plásticas y Museos y Galerías en las décadas de 1960 y 1970.
Ficha de restauración:
La restauración digital del mediometraje del director Alfredo Gurrola, “Helen Escobedo, 1975”, fue realizada a partir de las pistas de negativo A y B de 16 mm, y fue filmado con material ejemplo de un proyecto reversible.
Mientras que la restauración de color fue trabajada en el software DaVinci Resolve 18, a razón de las variaciones de color de las dos fuentes de origen, lo que hizo necesario una integración final. En el caso de la restauración de sonido, el mayor problema fue el “hiss”.
(Duración total: 101 min)
Archivo Filmoteca UNAM
El diálogo de América
Dir. Álvaro Covacevich / Chile / 1971 / 46 min
Producción: Sergio Meza Matus, Mario Whipple
Fotografía: Jorge Gómez, Adrián López, Jorge Muller
Edición: Óscar Gómez, Álvaro J. Covacevich
Música: Los Amerindios
Sonido: Jorge di Lauro, José de la Vega
En el mes de noviembre de 1971 se reunieron en la casa presidencial de Tomás Moro los mandatarios Salvador Allende y Fidel Castro. A un año de haberse restablecido las relaciones diplomáticas entre ambos países, la visita de Fidel Castro permitió que ambos presidentes conversaran sobre el futuro de sus países y de América Latina en un diálogo dirigido por el periodista Augusto Olivares. La película fue estrenada y presentada en París en abril de 1972 por el poeta Pablo Neruda y Marcel Marceau como “el ideario histórico del gobierno de la Unidad Popular”.
Entrevista a Salvador Allende
Notimex / México / 1972 / 37 min
Durante la visita de Salvador Allende a México en diciembre de 1972, el mandatario chileno ofreció una entrevista a un conjunto de medios mexicanos entre los que se encontraban los canales 2, 8, 11, 13 y la agencia de noticias Notimex. En esta entrevista Salvador Allende comenta y desmiente los rumores sobre un posible golpe de Estado y defiende las políticas económicas implementadas por su gobierno.
Discurso de Salvador Allende
México / 1972 / 18 min
El presidente chileno Salvador Allende dio un imponente discurso en la Universidad de Guadalajara en el mes de diciembre de 1972. A dos años de haber sido electo presidente, el mandatario manifestó los paralelismos que veía entre México y Chile, así como el papel de la juventud en el proceso de cambio social. La Filmoteca de la UNAM posee en su acervo únicamente dos rollos de este emblemático discurso.
Dirs. Arcady Boytler y Raphael J. Sevilla / México / 1934 / 76 min
Versión restaurada. Acervo Filmoteca UNAM
Guion: Antonio Guzmán Aguilera, inspirado en los cuentos Natacha, de León Tolstói y Le port, de Guy de Maupassant. Adaptación: Guzmán Aguilera y Raphael J. Sevilla
Fotografía: Alex Phillips
Edición: José Marino
Música: Max Urban
Producción: Servando C. de la Garza
Compañía productora: Eurindia Films
Reparto: Andrea Palma, Domingo Soler, Stella Inda, Esther Fernández, Sofía Álvarez y Julieta Palavicini
Después de perder a su padre y descubrir que su novio la traiciona, Rosario se ve obligada a trabajar como prostituta en el puerto de Veracruz. Pasan varios años y Rosario se acostumbra a la vida de cabaret. Un día, un apuesto marinero la rescata de un borracho. Los dos pasan una noche apasionada, pero su amor se ve amenazado por un desconcertante secreto.
Ficha:
Dentro del Cine de Oro Mexicano, La mujer del puerto, junto con Santa, presenta un sólido punto de partida dentro de la vertiente temática muy socorrida en la cinematografía nacional: la corrupción de la mujer a partir de enfrentar situaciones ominosamente adversas, que la avasallan y acorralan en los más oscuros y perversos lugares de la sociedad mexicana. La película es protagonizada por una de las primeras divas del cine mexicano, Andrea Palma.
Fuente:
Premios y reconocimientos
2011:
Acervo Filmoteca UNAM
Entrada libre, cupo limitado.
El diálogo de América
Dir. Álvaro Covacevich / Chile / 1971 / 46 min
Producción: Sergio Meza Matus, Mario Whipple
Fotografía: Jorge Gómez, Adrián López, Jorge Muller
Edición: Óscar Gómez, Álvaro J. Covacevich
Música: Los Amerindios
Sonido: Jorge di Lauro, José de la Vega
En el mes de noviembre de 1971 se reunieron en la casa presidencial de Tomás Moro los mandatarios Salvador Allende y Fidel Castro. A un año de haberse restablecido las relaciones diplomáticas entre ambos países, la visita de Fidel Castro permitió que ambos presidentes conversaran sobre el futuro de sus países y de América Latina en un diálogo dirigido por el periodista Augusto Olivares. La película fue estrenada y presentada en París en abril de 1972 por el poeta Pablo Neruda y Marcel Marceau como “el ideario histórico del gobierno de la Unidad Popular”.
Entrevista a Salvador Allende
Notimex / México / 1972 / 37 min
Durante la visita de Salvador Allende a México en diciembre de 1972, el mandatario chileno ofreció una entrevista a un conjunto de medios mexicanos entre los que se encontraban los canales 2, 8, 11, 13 y la agencia de noticias Notimex. En esta entrevista Salvador Allende comenta y desmiente los rumores sobre un posible golpe de Estado y defiende las políticas económicas implementadas por su gobierno.
Discurso de Salvador Allende
México / 1972 / 18 min
El presidente chileno Salvador Allende dio un imponente discurso en la Universidad de Guadalajara en el mes de diciembre de 1972. A dos años de haber sido electo presidente, el mandatario manifestó los paralelismos que veía entre México y Chile, así como el papel de la juventud en el proceso de cambio social. La Filmoteca de la UNAM posee en su acervo únicamente dos rollos de este emblemático discurso.
Acervo Filmoteca UNAM. Con el apoyo de la AMACC
Guion: Alfredo Robert
Fotografía: Ariel Zúñiga, Jack Lach, Julio Pliego
Edición: Raúl Contla, Gilberto Macedo
Música: Alberto Cortés
Producción: Alfredo Robert
Compañía productora: Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Actividades Cinematográficas, UNAM
Reparto: Juan O’Gorman, Federico Engels (voz)
Este documental honra la figura de Juan O’Gorman al recordar sus primeros años de vida y destacar la relevancia de su obra en diversos contextos. Examina cómo otros artistas moldearon su perspectiva, ayudando a comprender mejor sus motivaciones detrás de la pintura, la arquitectura y su vida en general, lo que arroja luz sobre su legado creativo. Este documental presenta una entrevista realizada por el cineasta a Juan O’Gorman un año antes de su fallecimiento, lo que lo convierte en el único registro en video de este arquitecto y muralista en vida.
Alfredo Robert, quien estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, se destacó en 1972 con su cortometraje titulado “Sobre el hombre”, el cual obtuvo el segundo lugar en el Primer Concurso de Cine Experimental, organizado por la Asociación Nacional de Actores (ANDA)
Ficha de restauración:
El proceso restaurativo digital del mediometraje documental “Como una pintura nos iremos borrando, 1987”, homenaje a Juan O ́Gorman, partió de una copia positiva de 16 mm a color, compuesto de 6 rollos, en pista A y B; en los que se observaron fragmentos muy dañados y compuestos por 3 fuentes diferentes: material filmado expresamente para el documental, material de archivo y la recuperación de una entrevista al artista.
Los defectos más persistentes en el material del cortometraje del director Alfredo Robert Díaz fueron, scratch, pegaduras, falta de cuadros, roturas, movimiento y poca densidad. Cabe resaltar que los fragmentos de la entrevista fueron extraviados por lo que se utilizó una copia de trabajo, y tuvo que ser restaurada de manera puntual y exhaustiva debido al
grado de manipulación y defectos que provenían de origen.
En la restauración de color fue necesario estabilizar el material por las distintas temperaturas y contrastes variables que presentaba. Mientras que, en el caso del sonido, el hum estuvo muy presente y fue solucionado con procesos de ecualización selectiva.
Premios y reconocimientos:
1988:
Acervo Filmoteca UNAM. Con el apoyo de la AMACC
Es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, sus líneas de investigación han versado en torno al muralismo en México, su restauración y los procesos de investigación y divulgación a partir de las nuevas tecnologías.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT, SNI I.
Actualmente es coordinadora del seminario Imagen y Narrativa en el arte mural en México
Coordinadora de la publicación especializada en muralismo “Reflexiones del muralismo en el siglo XXI”, en sus versiones digital e impresa.
Ha escrito varios libros sobre la iconografía y sus reinterpretaciones en el muralismo del siglo XX,
Es miembro fundador y profesor invitado para la Licenciatura en Muralismo den la Universidad Nacional de la Plata en Argentina.
Ha impartido diversas conferencias a nivel nacional e internacional acerca del muralismo en México y sus nuevos procesos de interpretación y divulgación.
Galardonada con el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz que otorga a Universidad Nacional Autónoma de México a mujeres destacadas en su área.
Guion: Alfredo Robert
Fotografía: Ariel Zúñiga, Jack Lach, Julio Pliego
Edición: Raúl Contla, Gilberto Macedo
Música: Alberto Cortés
Producción: Alfredo Robert
Compañía productora: Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Actividades Cinematográficas, UNAM
Reparto: Juan O’Gorman, Federico Engels (voz)
Este documental honra la figura de Juan O’Gorman al recordar sus primeros años de vida y destacar la relevancia de su obra en diversos contextos. Examina cómo otros artistas moldearon su perspectiva, ayudando a comprender mejor sus motivaciones detrás de la pintura, la arquitectura y su vida en general, lo que arroja luz sobre su legado creativo. Este documental presenta una entrevista realizada por el cineasta a Juan O’Gorman un año antes de su fallecimiento, lo que lo convierte en el único registro en video de este arquitecto y muralista en vida.
Alfredo Robert, quien estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, se destacó en 1972 con su cortometraje titulado “Sobre el hombre”, el cual obtuvo el segundo lugar en el Primer Concurso de Cine Experimental, organizado por la Asociación Nacional de Actores (ANDA)
Ficha de restauración:
El proceso restaurativo digital del mediometraje documental “Como una pintura nos iremos borrando, 1987”, homenaje a Juan O ́Gorman, partió de una copia positiva de 16 mm a color, compuesto de 6 rollos, en pista A y B; en los que se observaron fragmentos muy dañados y compuestos por 3 fuentes diferentes: material filmado expresamente para el documental, material de archivo y la recuperación de una entrevista al artista.
Los defectos más persistentes en el material del cortometraje del director Alfredo Robert Díaz fueron, scratch, pegaduras, falta de cuadros, roturas, movimiento y poca densidad. Cabe resaltar que los fragmentos de la entrevista fueron extraviados por lo que se utilizó una copia de trabajo, y tuvo que ser restaurada de manera puntual y exhaustiva debido al
grado de manipulación y defectos que provenían de origen.
En la restauración de color fue necesario estabilizar el material por las distintas temperaturas y contrastes variables que presentaba. Mientras que, en el caso del sonido, el hum estuvo muy presente y fue solucionado con procesos de ecualización selectiva.
Premios y reconocimientos:
1988:
El cine, con su potencia y carácter masivo, alimenta el imaginario colectivo. En él, como resultado de una estructura ideológica tan conservadora como patriarcal, la heteronorma impone su mirada. La misma que desplaza y peyora a las identidades que escapan de su limitante configuración del mundo. Desde esa óptica, la representación de la disidencia sexo-genérica en el audiovisual ha servido para relegar a la periferia a aquellas personas cuya complejidad termina por convertirse en una caricatura. CUIR: Memoria, identidad y disidencia, la 6ª edición de la práctica experimental y concurso internacional de cortometraje, busca hacer uso del archivo fílmico para construir cortometrajes que nombren, desde la primera persona, la dignidad y derechos de quienes se ha pretendido mantener al margen. La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la UNAM y la Dirección General de Actividades Cinematográficas – Filmoteca de la UNAM, en colaboración con el Festival DocsMX, Canal 22.2 y TV UNAM, convocan.
Proyectos seleccionados:
El legrado exquisito
Etrobla, México
Sinopsis
A través de un velo atestiguamos el colapso psicotrópico de una dulce y entrañable utopía. Sumergidos en el oprobio, la culpa y el ocio, los tiernos habitantes se convierten en bestias devoradoras. Mediante una alucinatoria reapropiación de imágenes en movimiento, este collage visual y auditivo pone en entredicho la coexistencia de cuerpos en un mundo quimérico donde la afección se distorsiona y la réplica del agravio prolifera.
Laberinto
Daniela Isabel Miranda, Chile
Sinopsis
Laberinto expone la narrativa del insulto institucional contra las disidencias sexuales, principalmente entregada en la prensa de distintos períodos del siglo XX en Chile, tensionando conceptos como venganza y resistencia, cuir y hegemonía. Este cortometraje resalta el paisaje sonoro y la estética de la imagen de archivo como una estrategia de denuncia y, a su vez, de puesta en valor de la rebeldía marica tan necesaria en estos días.
La geografía del contacto humano
Patricia de Vivar, México
Sinopsis
Perdí la foto de mi primera depilación, pero buscándola me encontré con mi relación con mi cuerpo. Hoy, recuerdo mi infancia con muchas preguntas, pero más que nada, con el anhelo de explicarme a mí misma quién soy ahora. En un ensayo epistolar establezco un diálogo con mi pasado en el que reflexiono sobre cómo vivía mi cuerpo en función a mi identidad de género y cómo busco narrarlo ahora, cuando tanto ha cambiado.
La rodilla del diablo
Martín Dávalos Amezcua, México
Sinopsis
El cuerpo como archivo, la memoria como testigo de futuros posibles, la imagen como testamento. Fragmentos de película Súper 8mm que se desintegra ante un cuerpo que busca ser visto, cuerpos que brotan incesantemente. La rodilla del diablo explora el borrado sistemático de identidades no hegemónicas tomando como base material de archivo familiar para cuestionar la memoria, la no presencia, la no representación.
Los depravados
Erendira Pizaña y Miguel S. Meza, México
Sinopsis
Conversación entre los problemas que surgen al basar la identidad en el consumo de mercancías (siendo los cuerpos también mercantilizables) y la forma en la que el movimiento LGBTTTIQ+ ha relegado a un tercer plano la lucha de clases volviéndose propaganda capitalista. Es, por lo tanto, una invitación a replantear el movimiento y a sus miembros para abogar por una solidaridad real sin intereses económicos ni políticos de por medio.
Memorias sinvergüenzas
Alejo Duclós, Argentina
Sinopsis
Durante la dictadura cívico-militar de Argentina en los setentas y ochentas, la comunidad LGBTQIA+ fue perseguida y desaparecida. En este contexto represivo, lxs travestis, lxs tortas, lxs maricas y demás monstruxs de todas las calañas tejieron redes de subsistencia y protección. Estrategias de coqueteo en teteras porteñas y fiestas clandestinas en el Delta del Tigre: formas de refugio, encuentro, festejo dentro del Terrorismo de Estado.
Museo
Jorge Bordello, México
Sinopsis
En las entrañas de un museo nacional se pueden encontrar todo tipo de fantasmas, cuerpos que en vida no conocieron cura alguna y ahora vueltos reliquia han encontrado curaduría. Imágenes de vigor cultural contrastadas con el trauma glorificado del espectador. Al final del recorrido el artista entiende que la entrada al museo es un mausoleo.
Sirena trans
Itziar Silva, México
Sinopsis
Ser sirenas y venir cuirs a la ciudad. ¿De dónde han surgido estos momentos de felicidad, de esta travesti que ahora se sienta bajo el sol? ¿Habrá alguna salvación en la poesía? ¿Me habrá abandonado el mar? Todo aquello que el agua trajo alguna vez también se lo llevó. Cada paso de baile lo hemos dado con coraje, cada lentejuela es el rastro de una perla, de una Diosa que alguna vez me nombró Ella.
¿Y si no fuera yo?
Milo Sebastián Cuéllar, México
Sinopsis
En un viaje por el archivo familiar, Milo nos narra su historia, desde el matrimonio de sus padres adolescentes, pasando por su infancia y culminando en la metamorfósis de su transición de género. A través del uso de archivo encontrado (found footage), en parte debido a la falta de un archivo propio y en parte jugando con la idea de una infancia ficticia, ficcionada, reconstruye la infancia perdida y plantea la breve posibilidad de un pasado distinto.
Ya no sé si vivo en un recuerdo
César Flores Correa, México
Sinopsis
Existe un fantasma que camina asfixiándose, que recuerda y quiere hablar de lo que fue, de lo que pasó y de cómo murió. Esta intenta ser la reconstrucción de su imagen, de entre calles, fotografías y relatos silenciosos.
Israel Rodríguez es doctor en Historia por El Colegio de México y maestro en la misma disciplina por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2020 forma parte del cuerpo de tutores del posgrado de Historia del Arte de la misma universidad y desde 2021 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Se ha especializado en historia del cine e historia de los procesos artísticos y políticos en el México del siglo XX. Actualmente es profesor de tiempo completo en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, de la UNAM. Este año, la Filmoteca de la UNAM y el Instituto de Investigaciones Históricas publicarán su primer libro El nuevo cine y la revolución congelada. Historia política del cine mexicano en los setenta.
Es un cineasta egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC UNAM 76/81). Su trayectoria la desarrolla principalmente en televisión universitaria de la UNAM donde realiza más de 40 documentales. Ha sido subdirector de producción en la dirección general de TV UNAM, subdirector de acervo de la filmoteca UNAM y actualmente es subdirector de rescate y restauración de la misma entidad.
También ha sido nombrado miembro de la Comisión Técnica de la Federación Internacional de Archivos de Film (FIAF) y formó parte de la Comisión Técnica de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imagen en Movimiento (CLAIM) hasta 2021.
Hasta la fecha ha dirigido la restauración de 6 largomterajes, 9 cortometrajes y colaborado en distintos proyectos con la Film Foundation, UCLA y el Laboratorio de L’Immagene Ritrovata de Italia
Artista digital egresado del Instituto Tecnógico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México, especialista en corrección de color y restauración de color que reside en la Ciudad de México.
Ha colaborado en proyectos de restauración en instituciones como Cineteca Nacional, Estudios Churubusco y Filmoteca de la UNAM. Como también en flujos de corrección de color en el área de Post Producción del Centro de Capacitación Cinematográfica. Es Co-fundador de Estudio Cromosoma, productora especializada en la restauración de imagen fílmica e intermedia digital desde el 2014.
Cuenta con 10 años de experiencia en restauración y corrección de color para cine y televisión, y ha participado en producciones audiovisuales que van desde entretenimiento, publicidad y cinematografía como colorista “freelance”. Actualmente está certificado por la International Colorist Academy, en Burbank Los Ángeles California, academia enfocada en los flujos de trabajo para usos de ciencia de color, desplegado digital y su aplicación en softwares especializados.
Guadalupe León Cortés, especialista y gestora de procesos de Restauración Digital Fílmica. Con más de doce años de experiencia, ha participado en restauraciones de múltiples títulos de la filmografía mexicana como; Tepeyac 1917, El Suavecito 1951, Pueblerina 1948,Tiburoneros 1963 y Mecánica Nacional 1972, además, de mediometrajes de retratos de la Plástica nacional, entre otros títulos. Ha colaborado con la Filmoteca de la UNAM, Cineteca Nacional y Estudios Churubusco como restauradora y coordinadora. Cofundadora de Estudio Cromosoma y jurado en el programa Apoyo a la preservación de acervos 2022.
La creación artística
Si bien Juan José Gurrola, artista polifacético, ya había incursionado en la realización de cine experimental desde 1960 al participar en el Primer Concurso de Cine Experimental PECIME con La confesión de Stravroguin, adaptando una obra de Dostoievski, es con la trilogía de retratos fílmicos de artistas plásticos realizada entre 1964 y 1965 que demostró una maestría en el medio cinematográfico. Esta primera serie de cortometrajes realizada por la UNAM, titulada La creación artística, le fue encomendada a Gurrola con tres cortometrajes sobre pintores vinculados con el movimiento de la Ruptura que fueron filmados en 16 mm y acompañados por textos ex profeso de Octavio Paz y Juan García Ponce.
Dir. Juan José Gurrola / México / 1965 / 24 min
Guion: Juan García Ponce
Fotografía: Julio Pliego
Edición: Julio Pliego
Música: Joaquín Gutiérrez Heras
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: Alberto Gironella, Claudio Obregón (voz), Beatriz Sheridan (voz)
En este cortometraje se explora la vida del pintor y escritor mexicano Alberto Gironella. Inicialmente, Gironella incursionó en el ámbito literario, fuertemente influenciado por su cercana relación con varios intelectuales y artistas españoles exiliados en México. Esta influencia se ve claramente reflejada en su obra, que abarca una amplia gama de expresiones artísticas, desde la pintura hasta collages, montajes e instalaciones. Gironella participó de manera regular en una variedad de exposiciones tanto en solitario como en grupo, en México así como en diferentes ciudades de América y Europa, incluyendo París, Nueva York y Madrid. Entre los reconocimientos que recibió se destacan el primer premio otorgado por la Unión Mediterránea de Arte en la Bienal de Jóvenes en París, Francia, en 1959, así como el primer premio en la VI Bienal de Sao Paulo, Brasil.
En este cortometraje, Gurrola combina su origen teatral con el cine. La actriz Beatriz Sheridan personifica a la reina Mariana, mostrando cómo el personaje habita el mundo del pintor, aderezado con versos de Quevedo. Filmoteca UNAM resguarda el negativo original en blanco y negro sobre soporte de acetato. Después de una inspección en el taller, se realizó una limpieza ultrasónica en el laboratorio fotoquímico utilizando una copia positiva como referencia. Los daños eran diversos: variaciones de luz, pegaduras notorias en el fotograma, polvo, manchas, rayas, scratch, pelo de origen y disolvencias notorias. El escaneo del rollo con 34,871 fotogramas sobre soporte de acetato en 16 mm con relación de aspecto 1.37 y duración de 24 minutos con 20 segundos arrojó archivos de imagen .DPX a una resolución de 2K (4096×3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. El rollo con pista sonora que contiene la narración en español fue solicitada en archivos en formato .WAV. También se realizó el escaneo del material positivo.
Dir. Juan José Gurrola / México / 1965 / 24 min
Guion: Juan José Gurrola
Fotografía: Antonio Reynoso, Rafael Corkidi, Julio Pliego
Edición: Julio Pliego
Música: Rivaton de América
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: José Luis Cuevas, Claudio Obregón (voz), Beatriz Sheridan (voz)
Este cortometraje se centra en el artista mexicano José Luis Cuevas, quien a través de su obra desafió las convenciones del muralismo mexicano. Sus creaciones se caracterizan por la representación de figuras humanas distorsionadas y llenas de angustia, desafiando así la estética de la Escuela Mexicana de Pintura y consolidándose como un destacado miembro de la Generación de la Ruptura. Cuevas ofrecía una visión diferente de la condición humana, donde asumía la presencia de la desesperanza como una realidad innegable. Sus dibujos, según la revista Time, destacaban con gran fuerza la retorcida desconfianza propia de la esquizofrenia, la arrogancia asociada a la megalomanía y las miradas que expresaban la pobreza y la enfermedad.
En este cortometraje, el primero de la serie, Gurrola utiliza la estética monstruosa de Cuevas y las vivencias personales del pintor en el manicomio de la Castañeda para diseñar escenas oníricas de terror, destacando los paisajes sonoros y los juegos de proyección de la sombra del artista. Filmoteca UNAM resguarda el negativo original en blanco y negro sobre soporte de acetato que contiene además muchos tramos en positivo (para su revelado como negativo). Durante la revisión en taller se observaron pegaduras notorias en el fotograma, polvo, manchas, rayas, scratch, variaciones de luz así como inestabilidad, flicker y pegaduras notorias después del escaneo. El material consta de un rollo con 34,105 fotogramas con una relación de aspecto de 1.37 y una duración de 24 minutos que contiene además una combinación de material de 16 mm de una y doble perforación y un rollo de pista sonora. Para el proceso de restauración digital se realizó el escaneo del material negativo original para arrojar archivos de imagen .DPX a una resolución de 2K (4096×3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. Los archivos de sonido fueron solicitados en formato .WAV.
Rufino Tamayo
Dir. Manuel González Casanova / México / 1967 / 15 min
Guion: Manuel González Casanova, Carlos Illescas
Fotografía: Rafael Corkidi
Música: Mario Stern
Producción: José Rovirosa
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: Rufino Tamayo
Este cortometraje explora la figura del destacado artista Rufino Tamayo, un pintor, muralista y grabador de renombre. Es considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX en México y uno de los primeros latinoamericanos en obtener reconocimiento y difusión a nivel internacional. Su obra logró fusionar con maestría su herencia mexicana y el arte prehispánico con las vanguardias artísticas internacionales. Manuel González Casanova es ampliamente reconocido como uno de los principales promotores del género conocido como “filme sobre arte”, que emergió en Europa como una novedosa vertiente del ensayo visual enfocado en pintores, arquitectos, músicos y dramaturgos. Este género experimentó su máximo auge en México durante el período que abarcó desde 1960 hasta 1975.
Una década después de que Lola Álvarez Bravo filmara su cortometraje didáctico sobre Tamayo (hoy desaparecido), Manuel González Casanova continuó el esfuerzo ya impreso en la producción desde Filmoteca UNAM de la serie La creación artística, pero esta vez detrás de la cámara. Realizó tres cortometrajes del género del filme sobre arte. Con Rafael Corki en la fotografía, Casanova acompañó al pintor oaxaqueño durante el proceso creativo del mural El mexicano y su mundo, pintado para la Secretaría de Relaciones Exteriores en 1967, mientras el pintor hacía una serie de comentarios sobre el arte. El cortometraje, de claro corte pedagógico, contrapone también la realidad y el arte a través del uso del blanco y negro y el color. Filmoteca UNAM resguarda el negativo original así como una copia positiva compuesta; ambos en color con fragmentos en blanco y negro sobre soporte de acetato y en formato 35 mm que consta de un rollo con 20,903 fotogramas con relación de aspecto 1.37 y una duración de 14 minutos con 51 segundos así como un rollo de pista sonora con la narración en español. Todo el material de la marca Kodak. El material presentaba variaciones de luz, pegaduras de mylar notorias en los costados del fotograma, polvo, manchas así como inestabilidad y flicker observadas después del escaneo. Para el proceso de restauración digital se escaneó el negativo original para arrojar archivos de imagen .DPX a una resolución de 4K 4096×3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. Los archivos de sonido fueron solicitados en formato .WAV. También se realizó el escaneo del material positivo a una menor resolución de 2K para referencia.
Siqueiros
Dir. Manuel González Casanova / México / 1969 / 17 min
Guion: Manuel González Casanova, Alberto Hijar
Fotografía: Rafael Corkidi
Edición: Carlos Illescas
Producción: José Rovirosa
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: José Alfaro Siqueiros
Este cortometraje se enfoca en la exposición de las obras del pintor mexicano José Alfaro Siqueiros en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de Ciudad Universitaria en 1967. La exhibición incluyó su primera pintura y ofrece un vistazo a la vida del artista desde su llegada de Chihuahua. También explora su pensamiento revolucionario y cómo este influyó en su obra. Además, el cortometraje presenta el relato personal del propio pintor. El director Manuel González Casanova estableció los fundamentos necesarios para la conservación del patrimonio cinematográfico nacional y la revitalización de la industria cinematográfica, a través de la enseñanza del cine como un medio artístico de comunicación. En 1960 fundó la Filmoteca de la UNAM y en 1963 estableció el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC).
Ejemplo clásico del filme sobre arte en su variante procesual (que capta el proceso creador del artistas) como otros cortometrajes de la muestra, esta importante obra es resguardada por Filmoteca UNAM, su negativo original así como una copia compuesta positiva, ambos a color en dos rollos de 35mm sobre soporte de acetato con 24,900 fotogramas con relación de aspecto de 1.37 con duración de 17 minutos con 41 segundos así como un rollo con pista sonora que contiene la narración en español. El material se revisó en taller y posteriormente se envió a laboratorio fotoquímico para limpieza ultrasónica. En taller se identificaron daños como flare, polvo, manchas, rayas y scratch además de inestabilidad, freezer e invasión de pegaduras en los costados de los fotogramas posterior al escaneo. Para el proceso de restauración digital se escaneó el negativo original para arrojar archivos de imagen .DPX a una resolución de 4K (4096×3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. Los archivos de sonido fueron solicitados en formato .WAV.
Frida Kahlo
Dir. Marcela Fernández Violante / México / 1971 / 12 min
Guion: Marcela Fernández Violante
Fotografía: Antonio Reynoso, Julio Haquette
Edición: Giovanni Korporaal
Producción: Jorge de la Rosa, Arturo de la Rosa, Luis Medrano
Compañía productora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reparto: Frida Kahlo, Pilar Orraca (voz)
Esta película es un emotivo tributo a Frida Kahlo, donde se reconstruye la vida de esta destacada artista mexicana a partir de sus obras y su hogar en el barrio de Coyoacán. El documental arroja luz sobre aspectos clave de su vida, como sus desafíos y desilusiones en relación a la maternidad, su apasionada relación con Diego Rivera y su innata vocación por la pintura.
Producida por la Filmoteca de la UNAM, Frida Kahlo es el primer trabajo profesional de Marcela Fernández Violante, después de haber realizado en el CUEC el cortometraje Azul (1967), participado en las filmaciones estudiantiles del movimiento de 1968 y coordinado el Cine Club infantil de la UNAM en 1970 y 1971. Importante reivindicación de una de las artistas mexicanas más reconocidas a nivel mundial, Filmoteca UNAM, quien custodia el negativo original que consta de un rollo de imagen a color con 17,674 fotogramas sobre soporte de acetato en formato de 35 mm, con una relación de aspecto de 1.37 y una duración de 12 minutos con 27 segundos, se dio a la tarea de llevar a cabo una restauración extensa pues presentaba tanto variaciones de croma, polvo, manchas, rayaduras y scratch, además de inestabilidad, flickr y pegaduras notorias observadas posterior al escaneo. Para el proceso de restauración digital se realizó el escaneo del material negativo original (marca Kodak) arrojando archivos de imagen .DPX a una resolución de 4K (4096 x 3211) a 24fps en el escáner Laser Graphics. Los archivos de sonido fueron solicitados en formato .WAV. También se realizó el escaneo del material positivo a una menor resolución de 2K para ser utilizado únicamente como referencia durante el proceso de restauración.
Premios y reconocimientos: